Es un evento académico organizado por la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte (UTN) en Ibarra, Ecuador, que se celebrará en las instalaciones de la casona universitaria durante los días 17, 18 y 19 de junio del 2024. El TSIE tiene sus orígenes en el año 2019, surge tras la necesidad de promover un intercambio de conocimientos y experiencias entre docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de diversas áreas del saber a fin de generar un espacio de diálogo interdisciplinario que busca visibilizar investigaciones y proyectos innovadores en los ámbitos de la tecnología, la sustentabilidad y la innovación educativa.
Las tecnologías emergentes, tales como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el aprendizaje adaptativo y el análisis de datos, están transformando radicalmente la forma en que se imparte y se recibe la educación. Este congreso ofrece una valiosa oportunidad para explorar y discutir a fondo las implicaciones y el impacto de estas innovaciones disruptivas, así como las mejores prácticas y estrategias para su implementación efectiva y exitosa en diversos entornos de aprendizaje.
La sustentabilidad se ha convertido en un imperativo global, y la educación juega un papel esencial en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales. El TSIE ofrece una plataforma para compartir experiencias y estrategias educativas orientadas a promover una conciencia ecológica y el desarrollo sostenible.
Por otro lado, la innovación curricular es esencial para asegurar que los programas educativos sean relevantes y preparados para los desafíos del mundo actual y futuro. El congreso fomenta el diálogo y el intercambio de ideas sobre enfoques innovadores en la enseñanza y el aprendizaje, incluye la integración de disciplinas interdisciplinarias como la neurociencia, la educomunicación, el arte, la cultura y el deporte.
En síntesis, el TSIE 2024, está diseñado para propiciar un espacio de diálogo académico tecnológico y científico que visibilizará las investigaciones y proyectos innovadores en los ámbitos inter, multi y transdisciplinarios. Cuenta con la colaboración de prestigiosos grupos de investigación como: el Grupo de Investigación de Ciencias en Red (e-CIER), el Grupo de Investigación Innovación en Tecnología Educativa de la Universidad de Salamanca-España (GITE-USAL), el Grupo de Investigación Educación, Ciencia y Tecnología (GIECYT), el Grupo Internacional de Investigación en Patrimonio y Sustentabilidad (GIIPS), el Grupo de Investigación de Ingeniería en Software Aplicada (ISA) y el Grupo de Investigación de Ciencias Sociales (GICS), que comparten la visión de una sociedad empoderada por el conocimiento.

Participa y visibiliza tus investigaciones y proyectos innovadores en un ambiente multidisciplinario!

Crear un espacio de diálogo académico, científico y tecnológico que fomente el intercambio de experiencias y saberes en la sociedad del conocimiento, con un enfoque en el aprovechamiento de las tecnologías emergentes, innovación curricular y la inclusión de disciplinas interdisciplinarias para una educación de calidad, intercultural y sustentable.

Intercambiar experiencias científicas y tecnológicas en el ámbito de la sociedad del conocimiento, impulsando el uso de las tecnologías emergentes en entornos educativos y explorando su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Fomentar la colaboración entre académicos, científicos y profesionales para desarrollar estrategias de innovación curricular que faciliten la adaptación a los desafíos cambiantes de la sociedad del conocimiento, priorizando la equidad en el acceso a la educación de calidad y el desarrollo de habilidades relevantes para un futuro sustentable.

Promover la inclusión de disciplinas como la neurociencia, la educomunicación, el arte, la cultura, el patrimonio, el turismo, el deporte, la tecnología, la inteligencia artificial, la interculturalidad y la sostenibilidad para impulsar una sociedad inclusiva y ambientalmente consciente, abordando sus implicaciones y aportes en el ámbito educativo.