El Congreso ofrece tres modalidades para presentar sus investigaciones: ponencias orales, publicación de artículos científicos y presentación de pósteres científicos. Se aceptarán trabajos en forma de ensayos, revisiones, resultados parciales o finales de investigaciones.

Para participar en una ponencia, primero debe estar inscrito como ponente, (regístrate aquí) luego debe enviar un resumen detallado de la propuesta de presentación a través de la plataforma easychair. (se receptara hasta el 11 de junio) El autor que envía el resumen se considera el autor principal o autor de correspondencia. Esto significa que es el responsable del proceso de envío y de recibir el informe de la revisión por pares. El autor principal debe asegurarse de que todos los coautores estén incluidos en la lista de autores y que hayan leído y aprobado la versión del resumen que se envía. Se solicita a los autores utilizar la plantilla de Microsoft Word  proporcionada para preparar su resumen.

Todos los resúmenes serán rigurosamente evaluados por el Comité Científico Nacional e Internacional mediante un proceso de revisión por pares a ciegas. Una vez completada esta etapa, los autores de los trabajos aprobados recibirán una notificación formal con los detalles específicos del lugar, la fecha y el tiempo asignado para su presentación.
Todos los resúmenes aprobados se publicarán en un libro de actas bajo el sello editorial Universo Sur con registro de ISBN a fin de garantizar la difusión y preservación de los aportes realizados en los ámbitos de la tecnología, la sustentabilidad y la innovación educativa.

Los autores que hayan presentado sus trabajos en el congreso TSIE 2024, recibirán un correo electrónico con la oportunidad de preparar y enviar una versión ampliada de su trabajo hasta el 21 de julio de 2024. Se aceptan trabajos no publicados y que no estén en proceso de publicación en otras revistas, estos deben cumplir con las normas editoriales para publicación en las siguientes revistas indexadas, de prestigio y alto impacto académico.

  • La Revista Formación Universitaria, indexada en Scopus Q3, brinda la oportunidad de obtener un reconocimiento internacional para los trabajos presentados. El costo de publicación es de $525.00 USD, y se requiere que los artículos tengan entre 10 y 14 páginas para garantizar una presentación completa y rigurosa de los resultados. Se establece un máximo de cuatro autores por trabajo, y la oferta es limitada a un artículo por autor. Es decir, un mismo autor no podrá publicar más de un artículo en la revista bajo esta convocatoria especial. El plazo final para envío de un manuscrito bajo esta oferta es el 21 de julio de 2024, un mes después de finalizado el congreso. Sin embargo, los trabajos pueden ser sometidos antes a la revista, la que procesará los manuscritos en forma estrictamente cronológica; por lo que el envío más temprano garantiza, si es el caso, una publicación más temprana. Las normas detalladas para la publicación se encuentran disponibles en el siguiente enlace: Normas Revista Formación Universitaria, Scopus Q3
  • La Revista de prestigio internacional ofrece la publicación de trabajos entre 4500 y 8000 palabras. Sin costo. La publicación de los artículos en la revista será de forma progresiva en los números ordinarios de la revista julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Las normas detalladas para la publicación se encuentran disponibles en el siguiente enlace:  Normas     Plantilla Articulo Revista  
  • La Revista Ecos de la Academia, indexada en el Catálogo 2.0 Latindex, brindará una plataforma adicional para la difusión de los trabajos seleccionados, sin costo para los autores. El formato o plantilla para el manuscrito puede ser descargado en el siguiente enlace:  Plantilla Ecos de la Academina

Para participar en la modalidad de poster científico, primero debe estar inscrito como “presentación de poster” (regístrate aquí), luego debe enviar un resumen detallado de la propuesta de presentación a través de la plataforma easychair. (se receptara hasta el 11 de junio) .El autor que envía el resumen, se considera el autor correspondiente, es decir, es el responsable del proceso de envío y la recepción del informe de la revisión por pares. El autor que envía el resumen debe asegurarse de que todos los coautores se hayan incluido en la lista de autores y que todos hayan leído y aprobado la versión enviada del resumen. Solicitamos a los autores utilizar la plantilla de Microsoft Word para preparar su resumen.
Todos los resúmenes serán rigurosamente evaluados por el Comité Científico Nacional e Internacional mediante un proceso de revisión por pares a ciegas. Una vez completada esta etapa, los autores de los trabajos aprobados recibirán una notificación formal con los detalles específicos del lugar, la fecha y el tiempo asignado para su presentación.

Los detalles para presentar el poster científico puede ser descargado en el siguiente enlace:Presentacion Poster Cientifico.

ACTIVIDADESFECHAS
Recepción de resúmenes (ponencia oral y póster científico:Hasta el 09 de junio del 2024
Aprobación de resúmenes (ponencia oral y presentación de póster científico:11 de junio del 2024
Recepción de extensos (trabajos completos):Hasta el 21 de julio del 2024
Notificación resultados:31 de octubre del 2024
Registro y pago de participación:Hasta el 17 de junio del 2024
Recepción de póster (aprobado):Hasta el 17 de junio máximo hasta las17h00 en el decanato FECYT